Obras de Teatro
Almagro
En cada teatro tenés el link de AlternativaTeatral para sacar las entradas :)
Itaca Complejo Cultural, Humahuaca 4027.
Timbre 4, Mexico 3554 - Boedo 640.

Encuentros en Constitución, de Guillaume Vincent.
Martes 21hs.
A través de la des-grabación de encuentros periódicos con un desconocido en una estación de tren, Emilia cuenta, en primera persona y con generosas dosis de su particular sentido del humor, como es la vida para una mujer que padece trastorno bipolar. Su cotidianidad, el trabajo, sus vínculos, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos, con la sociedad y la institucionalidad.
Un valioso y revelador teatro documental que nos permite empatizar y tomar conciencia de la importancia de visibilizar el tema de la salud mental en nuestra sociedad.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Libre Piedra, de Emmanuel Degracia. Miércoles 20.30h.
Con los mejores éxitos del rock nacional, Libre Piedra es una experiencia única que te emocionará y te hará vibrar de principio a fin. En el corazón de Buenos Aires, en un antiguo teatro abandonado que alguna vez fue el escenario de grandes actuaciones, un grupo diverso de amigos y artistas ha encontrado su hogar. El edificio, ahora decadente y olvidado, sirve como refugio para estos inadaptados creativos, que comparten sus sueños y enfrentan los desafíos de la vida cotidiana mientras persiguen sus pasiones artísticas.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Pájaros que andan en cualquier parte, de Miriam Russo. Viernes 20h.
Dorita e Inés, una anciana y una joven, se han quedado solas por distintas y desafortunadas razones. A raíz de un accidente, Inés salva la vida de Dorita, y esto genera un fuerte vínculo entre ellas. Ambas comparten sus tristes historias de vida. Un día Dorita confiesa un secreto muy especial, que modifica su conducta extrañamente. Inés tendrá que aprender a convivir con algo que desconoce, si desea conservar la amistad.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Aquella máquina de coser…Por el mundo delante de Mirta Mato
Jueves 20h.
Cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese "andar" en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Gayola en París de Pamela Jordan
Miércoles 20h.
Un hombre… una pasión… un encierro… una gloria… un tango… una piña al corazón.
Serafín tiene un sueño recurrente, en el que la gloria lo rodea y le devuelve sus mejores conquistas. Pero cuando despierta se encuentra solo, entre cuatro paredes herméticas que guardan con él un pasado de colores intensos, que se vuelven opacos cuando asoma el recuerdo de la victoria perdida, dominada y vencida por el engaño. Él ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad, empapados de tango, nostalgia y guantes de box.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

El Hambre de Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano
Jueves 20.30h.
Una compañía ambulante de Teatro de todos los tiempos, Lucha por permanecer en pie Luego de muchos años de fracasos. Así es que deciden incorporar nuevos artistas a sus obras para las próximas presentaciones en los pueblos aledaños. Lo nuevo y lo viejo, lo conocido y lo desconocido, todo será posible si existe EL HAMBRE DEL ARTISTA, son los tiempos de EL HAMBRE, el hambre por estar, o pertenecer, el hambre de tener, de ser reconocido, el hambre y un perfil, esa posibilidad de parecer para tener, parecer ese personaje esa máscara. El Hambre del artista, artistas que de tanto hambre terminan devorándolo todo, en un caos incesante, el caos del artista.
Link para comprar con descuento.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Las Criadas de Jean Genet
Viernes 22h.
Quererse en la esclavitud no es quererse.Juego de roles, ceremonia secreta, perversa. Clara y Solange van hasta el límite y más allá, son capaces de todo, ellas creen. Ritual diabólico, preparadas para el crimen, adoran a la Señora, la envidian, husmean en sus cosas, como perras en celo, como huérfanas vagando por la calles, sin nada. Sólo con su odio. Mientras tanto, la Señora se luce, se pavonea, disfruta del dolor ajeno, goza con la tortura, resplandece con su risotada de triunfo.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Perón en Caracas, Autoría: Leónidas Lamborghini Versión Escénica: Guillermo Ghio
Viernes 20.30h.
Perón, exiliado en Caracas en el año 1956 -a un año de golpe militar, reflexiona sobre la historia argentina desde el 45, motivado por estar a punto de dar a luz su libro "Los Vendepatria". Dicha reflexión adquiere, en estos tiempos,
una vigencia que no deja de sorprender y no deja de lastimar, más allá de una inevitable esperanza que, desde siempre, acompaña al pueblo argentino.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

¿Querés ser feliz o tener poder? de Cecilia Propato
Viernes 22h.
Quererse en la esclavitud no es quererse. Juego de roles, ceremonia secreta, perversa. Clara y Solange van hasta el límite y más allá, son capaces de todo, ellas creen. Ritual diabólico, preparadas para el crimen, adoran a la Señora, la envidian, husmean en sus cosas, como perras en celo, como huérfanas vagando por la calles, sin nada. Sólo con su odio. Mientras tanto, la Señora se luce, se pavonea, disfruta del dolor ajeno, goza con la tortura, resplandece con su risotada de triunfo.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Instalaciones dramáticas para un poesía de Sol Pavéz
Sábados 20.30h.
Una mixtura entre lo poético, plástico y teatral.
Un pequeño mundo que corre detrás del mundo, repitiendo incansablemente las pequeñas partes, las otras formas, los otros tiempos, la otra belleza.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Sapos - Momentos de infancia en dictadura - de Lucas Brunetto (Cine)
Sábados 21h.
Una mixtura entre lo poético, plástico y teatral.
Un pequeño mundo que corre detrás del mundo, repitiendo incansablemente las pequeñas partes, las otras formas, los otros tiempos, la otra belleza.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Solos con la danza Dirección: Luz Soto
Domingos 2, 9 y 16 - 16hs.
Ciclo de danza creado y conducido por @luuzzsoto Nace en el año 2012, este ciclo busca destacar las distintas maneras de composición del movimiento, en él convergen coreógrafos de diferentes edades, con distintos recorridos escénicos y tránsitos educativos. En estos solos de danza contemporánea se prioriza "La idea de un solo cuerpo en escena y despojado de ornamentos, donde la danza sea la protagonista del espacio, pudiendo ser acompañada de objetos, vestuario, música e iluminación."
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

La Madonnita de Mauricio Kartun
Domingos 19.30hs.
En un altillo caluroso en Parque Lezama, se esconde la cocina de fotografías pornográficas de Hertz. La Madonnita -la modelo-, se enamora de su partenaire en las fotos. Juntos escapan. Entre guirnaldas y máscaras de carnaval, será misión del fotógrafo y de Basilio -el vendedor comerciante-, buscarla y recuperarla.
Hasta 20% descuento a la comunidad de la AgendaCultural.

Nos arrancaría de este lugar, Dramaturgia: Diego Faturos.
Sábados 18.30hs.

Rabia, Adaptación: Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García de Oteyza, Mónica Acevedo.
Martes 29/4
Miércoles 30/4
Jueves 01/5
Rabia es una novela de Sergio Bizzio adaptada al teatro. Interpretada por Claudio Tolcachir, cuenta la historia angustiosa de José María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior.

Muerde, Dirección & Dramaturgia: Francisco Lumerman.
Jueves 20.30h.
A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber. Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué. Intenta controlar sus pensamientos, pero las palabras aúllan, golpean y perforan, como un clavo a la madera o los dientes a la carne. Sangre. Aserrín. Ladridos. Sus pensamientos se desatan sin vuelta atrás. Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló.

Precoz
Lunes 20.30h.
Una madre y su hijo adolescente circulan en una geografía incierta y hostil. Algo de la endogamia entre ellos no cede y es el Estado el que aparece para reclamar a la madre sobre los cuidados al hijo. Pero no los ayudan, no los contienen: solo observan con indiferencia su vínculo intenso. Ellos se debaten entre la ternura y la locura, caminan sobre los márgenes y se relacionan afectivamente con el mundo de un modo torpe y mimético. Casi gemelos, casi enemigos, la madre y el hijo ven sacudido su mundo con la aparición de un hombre que la enamora a ella y a él lo vuelve el cómplice perfecto. Bordeando los límites del amor insano y perfecto, la soledad más absoluta y el desprecio de la sociedad, juntos son dinamita: separados, no son nada.
Precoz es una obra basada en la novela homónima de Ariana Harwicz, con dirección de Lorena Vega y las actuaciones de Valeria Lois y Tomás Wicz.

Domingo 17 h.
¿Ser o parecer?
UNA es una versión libre de la novela "Uno, ninguno y cien mil", de Luigi Pirandello. Una novela de «descomposición de la personalidad», así la define el Nobel siciliano.
La constatación de un detalle físico de por sí insignificante se transforma en un evento único y perturbador para analizar las dudas de la existencia, nuestras creencias, el rol que elegimos interpretar o el que nos impusieron.
¿Quién soy? ¿Quiénes somos? ¿Cómo nos ven los demás? ¿Cómo los veo? ¿Cuántos personajes somos? Abandonar las cien mil máscaras para ponerse UNA.
Pero la transformación esconde un riesgo: en la búsqueda del uno nos descubrimos ninguno.

El Centésimo Mono
Viernes 20.30 h.
"Cuando el número cien de una especie adopta un determinado comportamiento, en otra parte del mundo otros de la misma especie lo toman como propio, sin siquiera haberse comunicado." Hay un mago que se está muriendo. Debe operarse de urgencia ¿Qué sucede en su cabeza una vez que le han aplicado la anestesia total? Los sueños más estúpidos, la intimidad de su oficio y la lucha por librarse de los trucos que le negaron la posibilidad de creer en la magia. Si embargo tiene ahora una oportunidad: su propia muerte puede ser el único momento mágico de su existencia. Veamos qué decide.
Teatro Del Pueblo, Lavalle 3636.

María es callas, Dirección musical: Rony Keselman Dirección general: Tatiana Santana
Lunes 20 h.
1 NOMINACIÓN PREMIOS TRINIDAD GUEVARA - 4 NOMINACIONES PREMIOS ACE - SELECCIONADA PARA LA FIESTA PROVINCIAL CABA, INT.
A 100 años del nacimiento de María Callas, un homenaje íntimo sobre la gran artista que revolucionó la lírica mundial. Su amor desesperado por Aristóteles Onassis, una traición y un coro pre-anunciando el final. Natalia Cociuffo interpreta a María, en su cuarto, perdiendo el don de su voz y acompañada por el coro de voces de su tormento (Sol Agüero, Pedro Frías Yuber y Verónica Pacenza). Del otro lado del teléfono, "Ari", llevándose con él lo que queda de ella. Ocaso y caída. La historia trágica del personaje privado; "La Callas" dejando paso a María. La historia de una mujer que, entregándose por entera, nunca fue suficiente para el resto ni para sí misma.
En su tercera temporada, vuelve al Teatro del Pueblo esta obra plena de música y emociones.

El Jinete Helado, Dramaturgia: Andrés Binetti
Viernes 22h.
El Jinete Helado es una obra que intenta una hipótesis poética acerca de la última noche del Gaucho Rivero, Brasido y Luna en las islas Malvinas. Estos personajes históricos están atravesados por cierta mitología desmesurada que podríamos pensar como "La Argentinidad".
Estos gauchos son tomados por un folclore extraño, una especie de enfermedad que los hace rimar en verso, folclore que produce una fiebre patria, una fiebre de la tradición que hace que puedan hablar con dos pingüinas que hacen una suerte de Tiresias de esta obra.
Podemos pensar a nuestro Jinete Helado como una especie de artefacto que navega entre lo histórico, lo mítico, el delirio y la traición.
El final histórico es sabido, a los gauchos que se rebelan los cazan y los encierran, vaya metáfora de los orígenes de la argentina, podríamos pensar acá todo nuestro futuro.
Como diría el Gaucho en nuestra obra: He visto el futuro. preferiría ser ciego..
Boedo
Teatro El Desguace Almacén Cultural, México 3694.
Este teatro brinda descuento a los seguidores de la AgendaCultural.

El Veredicto, libro y dirección: Paula Lagos y Daniel Kersner.
Domingo 17h. (100 MIN)
Tu Voto Decide. Un homicidio. Un juicio. Vos decidís: culpable o no culpable.
En época actual y en un juzgado de la Argentina, se realiza el juicio a Luis Alberto Campos, acusado de matar a Jonathan Rivera, un joven de 23 años, desocupado, adicto y presuntamente pequeño dealer.
El Veredicto: tu voto decide. Una obra participativa, donde vos sos el jurado. ¿Qué haríamos si la justicia dependiera de nosotros? ¿Qué hacemos cuando votamos?

¿Por qué afuera no hay lugar para mi? dirección: Patricia Zangaro
Viernes 20h. (70 MIN)
La obra parte de una pregunta fundamental: ¿Por qué una sociedad "saca de circulación" a sus sufrientes? De este modo, pone en entredicho los métodos de encierro permanente para pacientes de la salud mental. Confronta en una tensión sin pausa el abordaje psiquiátrico tradicional con una nueva mirada en cuanto al tratamiento de la salud mental. En otras palabras, el enfrentamiento entre la decisión de un encierro sin límite para el paciente "crónico" vs. el trabajo y tejido de tramas comunitarias que promuevan la rehabilitación y la externación asistida

Urdamenaje Darío Ian Bas
Sábado 12/abril 21h.
Un homenaje al referente argentino del teatro under: Alejandro Urdapilleta, época en dónde se rompieron estructuras y se resistió con el arte, las risas y la reflexión, a esta locura que es la realidad.
Un honor y desafío, intentar caminar el teatro con sus pasos, con su impronta en la acción, la poesía y a la forma escénica que crea sustancia, los textos no son sólo palabras, sino que construye un mundo tan ficcional como teatralmente verdadero. Desde el escenario Darío Ian Bas interpretando a Bebeto, La Paralitica, El Espejismo y Mamita Querida.
Hasta Trilce, Maza 177, Boedo.

Edipo en Ezeiza
Dramaturgia: Pompeyo Audivert.
Domingos 20h. (Durante todo abril)
Es una intrigante comedia metafísica que explora la descomposición de una familia en busca de un traidor oculto en un paisaje nacional fragmentado. A través de intensos interrogatorios, los personajes, que representan versiones incompletas de un proyecto colectivo fallido, intentan desentrañar la identidad del enemigo infiltrado, mientras la realidad histórica se desmorona en mil pedazos. Con alusiones político-históricas que invitan a la reflexión sobre la identidad nacional, esta obra ha cautivado a críticos y públicos en festivales tanto nacionales como internacionales, desafiando las percepciones de lo que realmente somos y sentimos.
Entrada: $15000 ~ Estudiantes y jubilados: $10000

Alga Ladina
Dramaturgia: Pompeyo Audivert.
Sábados 17h. (Durante todo abril)
Es un vibrante music hall que gira en torno a la ceremonia de entrega de un prestigioso galardón, donde artistas, políticos, deportistas y humanistas compiten por la admiración del público. A través de situaciones cómicas y números musicales, los personajes se ven atrapados en una lucha por el reconocimiento, mientras exploran temas como el individualismo, el fanatismo y la decadencia. En un mundo donde la fama es efímera, la obra invita a reflexionar sobre la transitoriedad de la gloria y los peligros de la obsesión por el reconocimiento, revelando las distorsiones de ideales que pueden llevar al olvido.
Entrada: $15000 ~ Estudiantes y jubilados: $10000

Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel
Dirige: Sebastián Irigo
Sábados 18.30h. (Durante todo abril)
En esta conmovedora obra, un hijo artista emprende un viaje de autodescubrimiento e inspiración al crear una historia inspirada en las vivencias de su padre, Antonio, un inmigrante italiano que llegó a Argentina con el alma llena de música. A medida que el hijo explora las decisiones que desviaron a su padre de sus sueños, se enfrenta a la pregunta de dónde quedó el hombre que pudo ser. A través de su arte, revive un lienzo lleno de recuerdos y se encuentra con los "pájaros" que llevan la sonrisa de Gardel, en un emotivo homenaje a la búsqueda de identidad y la conexión entre generaciones.
Entrada: $15000 ~ Estudiantes y jubilados: $10000
Espacio Cultural La Fragua, Av. Rivadavia 4127. Contacto: 4983-5203

Quiero ser una guerrera, Dirección general: Malena Martin
Sábado 20h. (60 MIN)
Una guerrera milenaria en su forma de ente espiritual, busca poseer los cuerpos de
quienes se encuentran en la misma situación que ella alguna vez encarnó.
La guerrera siempre está atenta a aquellos que sufren de desengaños, desamores, excesos y explotación.

Los manicomios están llenos de sueños, Dirección general: Marisa Wagner
Viernes 21.30h. (45 MIN)
"Mar"y "Él" nos cuentan sus días donde la desconexión, la oscuridad, la conexión y la luz, habitan y deshabitan su existencia. Hablan con los de adentro, intentan con los de afuera y, en ese camino vertiginoso tal vez se encuentran.

Un Mirlo, Dramaturgia: Julieta Grinspan.
Sábados 20h. (Del 19 al 26 de abril)
Rebeca es una mujer inmigrante que llegó a Buenos Aires a comienzos del SXX. Rebeca trabaja como empleada en casas de familias y una y otra vez es despedida. A comenzar la obra, los dueños de la casa en la que trabaja le han dado tres días para que se vaya. En este momento, antes de salir por donde llegó, repasa sus salidas y llegadas, recupera momentos, los hace presentes porque es importante recordar. Nunca se sabe cuándo hay que salir disparando.
Entrada: $ 12.000,00

MADRIJO, toda la tristeza del mundo.
Dramaturgia: Mariano Saba
Sábados 20h. (Del 19 al 26 de abril)
En "Madrijo (toda la tristeza del mundo)", una madre y su hijo, un ventrílocuo fracasado, se enfrentan a un vínculo complejo mientras él se une a una revolución para rescatar el alma de su pueblo. La madre, a la vez obstáculo y motivación, los lleva a descubrir profundas revelaciones sobre el amor y los sueños. En medio de su lucha, los fantasmas de su pasado observan, reflejando la cruel simbiosis de su relación. ¿Podrán encontrar la conexión que los salve del abismo?